Cargando
|
|
|||||||
La formación en el campo cultural es de una enorme amplitud, pues incluye El impulso a un proyecto sobre formación en el ámbito cultural La educación básica y media de las nuevas generaciones no debe Como señala Martinell (2006), la formación en gestión El gestor cultural afirma Martinell, es un mediador que opera entre En este marco, la OEI ha creado el Centro de Altos Estudios Universitarios Objetivos
Líneas de acción
Con el fin de ir construyendo la versión final de este documento es Les agradecemos mucho su colaboración en este espacio de debate y Nota: Es recomendable leer el libro que hemos publicado con la propuesta Este foro es moderado y su participación será pública en pocas |
|||||||
|
||
Siempre es importante la formación y las capacitaciones en cualquier actividad que un desarrolle. |
||
Contactar con el autor: marta_udrizard@yahoo.com.ar | ||
|
||
Vemos en la carta una ausencia en la formación pedagógica didáctica de los animadores y gestores culturales desde el ámbito local (barriales, municipales, regionales) y creemos q es necesario entregar los materiales para su desarrollo individual. Al mismo tiempo reconocer la práctica de los gestores en lo técnico-pedagógico que puedan ser incorparadas en la práctica de la gestion cultural, Necesidad de proveer materiales para que el gestor cultural empÃrico para q se desarrolle conjuntamente con la universidad y los intitutos de formación Docente., y aporte a esas intituciones lo saberes e intereses de las comunidades a las q pertenece. En el tono del documento notamos que se hace hincapié a la educación formal, y apoyo a lo tradicional artÃstico , sin incoporar o contemplar las prácticas culturales tradicionales , locales y / o regionales . Es preocupante la focalización en la mercantilización de la cultura, cuando se habla de la ´empresa cultural´ o cunsumo cultural´y no de asociaciones culturales, por una parte, o experiencias artistico-culturales, por la otra. Se ha hablado de las identidades para el fortalecimiento de la cultura pero este aspecto se ha visto que los objetivos promueven a la sectorizacion del capital social |
||
Contactar con el autor: lilianacilia@gmail.com | ||
|
||
Cuando asumimos la Dirección Gral de Formación y Capacitación del Ministerio de Cultura de Republica Dominicana en septiembre de 2011 y a pesar de contar con un presupuesto limitado, hemos podido motivar la integración y participación de nuestros gestores culturales en los programas formativos que hemos encontramos a través de entidades internacionales que como la OEI trabajan para fortalecer los recursos humanos técnicos y especializados de nuestros pueblos. Hace unos diez años atrás, esta programación que encontramos disponible a través de las TIC’S eran una utopÃa, y nuestros gestores eran apenas unos cuantos formados en el CLACDEC de Venezuela, situación que ha cambiado completamente, permitiéndonos contar con egresados de instituciones prestigiosas de diversos paÃses como Argentina, España, Chile, Brasil, Uruguay y otros, a través de becas y oportunidades de capacitación, sin contar con los programas que se ofertan desde nuestro propio espacio geográfico. Esta puerta que se apertura cada vez más y sirve de herramienta esencial para contar cada dÃa con mayores y mejores especialistas en los diversos ámbitos culturales, se refleja notablemente en un mayor involucramiento social a través de la acción cultural y democratización de la cultura en nuestro paÃs. En estos momentos, contamos con una variada y diversa programación del ámbito artÃstico, creativo, literario, folklórico y otros, disponible para nuestros ciudadanos, y, aunque sabemos que tenemos un largo camino todavÃa por trillar, vemos como se vislumbra un mejor porvenir para todos. Les exhortamos a seguir apoyando el desarrollo local de nuestros pueblos y la integración regional a través del fortalecimiento de las capacidades profesionales de nuestros gestores culturales. |
||
Contactar con el autor: rosaelenar@hotmail.com | ||
|
||
Desde De una parte del Posgrado El curso 140 gestores culturales chilenos son los destinatarios de otro Finalmente el Curso Es muy importante que las administraciones públicas iberoamericanas Termino felicitando a profesores, alumnos y promotores de estos cursos.
|
||
Contactar con el autor: | ||
|
||
Me he enterado de esta iniciativa y me parece muy acertada, pertinente y aun más, urgente, por cuanto todos sabemos que la cultura en su sentido mas aplio y la formación artistica son aspectos que nuestra sociedad capitalista siempre ha subvalorado y utilizado politicamente. Como educadores sabemos que la formación artÃstica es mucho más efectiva, integral y creativa, que la educación tradicional puramente racionalista y mecanicista. Me gustaria saber si se tiene un diagnóstico suficiente del estado de la cultura y las artes en nuestros paises, pues en Colombia, como decimos nosotros, siguen siendo la "pobre cenicienta" que vive de la sobras del presupuesto a excepción de algunos programas como Batuta y las Convocatorias anuales a premios y becas, muy buenos, pero que apenas llegan a una minorÃa de la población. Pienso que hay que trabajar coordinadamente desde lo local, lo nacional e internacional por una legislación que le de el estatus que se merece para que las Escuelas de Formación ArtÃstica no sean talleres temporales que dependen de voluntades individuales, sino que tengan una estructura definida de largo plazo y una financiación asegurada como la educacion formal. Alfonso Franco docente, artista y gestor cultural independiente desde Bogotá Colombia |
||
Contactar con el autor: francoponcho@gmail.com | ||
|
||
Esta iniciativa que presentan es importante y muy valedera. Es cierto que la diversidad y la pluriculturalidad depende de cada PaÃs, en nuestro caso tenemos tres regiones completamente distintas y que casi siempre las más olvidadas son los lugares lejanos de la sierra y la selva, lo que Uds apuestan por dar el apoyo a los docentes del arte me parece bien pues hay muchos aspectos culturales que se desconocen y otros que se pierden en el tiempo sin ser rescatados. |
||
Contactar con el autor: malena_vizcarra@yahoo.com | ||
|
||
Muy interesante e importante esta iniciativa. En Chile es una necesidad especial; sendos informes, encuestas y diagnósticos nos señalan un déficit en este campo que afecta indudablemente la formación de un ciudadano cultural. Sin embargo tengo una observación. Estamos hablando de la profesionalización en las artes; si tomamos a Gardner, Eisner, Bruner, Dewey, Freinet, las inteligencias, habilidades, competencias en todos no es igual; pero, si es posible que cada uno desde la educación artÃstica experimente procesos de formación dirigidos al desarrollo del pensamiento divergente, la resolución de problemas, la reflexión crÃtica, la apreciación del arte, la creatividad. Por tanto, es recomendable, en este camino, actuar integradamente con otras disciplinas para que quien viva una experiencia de aprendizaje, como de enseñanza, quiebre un modelo que segmenta los procesos de formación, asumiéndola como un ejercicio global y totalizador que se hace cargo de la experiencia humana construida desde la cotidianeidad que es compleja y global. |
||
Contactar con el autor: ferndiaz.herrera@gmail.com | ||
|
||
Muy interesante propuesta, he participado en otros foros anteriormente y creo valiosa la contribución que se hace a traavés de estos foros. Felicitaciones. |
||
Contactar con el autor: emiliofs@live.cl | ||
|
||
Estimados: Mar del Plata |
||
Contactar con el autor: vivianminnaard@gmail.com | ||
|
||
Felicitaciones por la organizaciòn del foro, contribuye a la formación cultural de la población mundial. |
||
Contactar con el autor: ageleo1@hotmail.com | ||
|
||
He participado en las dos cursos del CAEU de la OEI y realmente he quedado muy satisfecho y muchos de sus lecciones son aprovechadas por mis alumnos y ya saben que les damos las gracias. Al leer el aviso de este foro he pensado que el mismo trato que desde la OEI se da al profesorado se debe dar en sus acciones al gestor municipal de los pequeños centros culturales, especialmente los que dependen de los municipios. No se olviden de ellos, ya que son los que acercarán la cultura a los ciudadanos desde lo local. Por supuesto que la apuesta por hacer que esta formación sea a distancia y que promuevan redes de gestores será un elemento esencial para que la Carta Cultural Iberoamericana sea un derecho de toda la ciudadanÃa iberoamericana |
||
Contactar con el autor: | ||
Organismos colaboradores: |