No hay cultura sin creadores. El respaldo a la formación de artistas,
a la mejora de las condiciones en las que realizan su trabajo, a la comercialización
de sus producciones y al intercambio de experiencias, son los principales objetivos
de las políticas públicas que buscan fortalecer la creación
artística. A ellas deben asociarse la iniciativa privada, las fundaciones
y todo tipo de mecenazgo, con el fin de evitar que se pierdan o malogren los
talentos artísticos.
Los artistas y los creadores muestran nuevas perspectivas de la realidad física
y social, y adelantan el futuro estético de la humanidad. Son, sin duda,
el referente
de una visión del mundo que desborda los límites de la percepción
habitual de los grupos sociales. Como señala el Informe Mundial de la
UNESCO (2010),
la creación artística y todas las formas de innovación
que abarcan el conjunto
de las actividades humanas se pueden considerar fuentes de imaginación
primordiales
de la diversidad cultural.
La formación de los artistas es el primer requisito. Las escuelas de
música, de
bellas artes, de cine, de teatro o de danza, por citar las disciplinas más
relevantes,
son necesarias para el desarrollo de la creación artística. En
este campo hay
que incluir también la formación para el desarrollo de la artesanía
tradicional,
una manera de reflejar la historia, el simbolismo y las relaciones sociales
de
comunidades ancestrales. Esta formación especializada debe asentarse
en una
educación general y básica para todos los niños y jóvenes
en el campo de la educación
artística, la comunicación, la literatura y la cultura escrita.
En muchas ocasiones es muy difícil el acceso a una formación
especializada y
disponer de un apoyo económico inicial para el desarrollo de la producción
artística
y, luego, para su distribución y comercialización. La dotación
de becas y ayudas
para la formación de los artistas es una iniciativa necesaria que recae
tanto
en las instituciones públicas como en las entidades privadas vinculadas
con el
desarrollo de la cultura y de las artes. El apoyo a empresas comerciales a través
de la microfinanciación y de la microcomercialización es una de
las estrategias
que se han manifestado más útiles para el desarrollo de la artesanía
local.
Los artistas y los creadores necesitan también establecer contacto con
colegas
que comparten visiones similares, para contrastar perspectivas y descubrir nuevas
realidades. La movilidad es una riqueza para todas las personas, pero de
manera muy especial para aquellos que se dedican a la creación cultural
y artística.
Los programas de movilidad iberoamericanos son las iniciativas con mayor
poder de construir un espacio cultural compartido.
Objetivos
1. Impulsar la movilidad de artistas y creadores.
2. Establecer espacios, foros e instituciones para el encuentro entre artistas
y creadores, con el fin de facilitar su proceso creativo y beneficiar a la
sociedad con sus talentos.
3. Apoyar de forma especial a los artistas y creadores jóvenes.
4. Ampliar el mercado laboral abierto a los jóvenes profesionales
de la música y de las artes.
5. Propiciar espacios de trabajo conjuntos de tecnólogos y creadores
para un mayor desarrollo de los nuevos modelos de producción artística
en la región.
Líneas de acción
1. Ampliar la convocatoria de becas de movilidad para artistas y creadores.
2. Impulsar una red iberoamericana de casas de escritores y de artistas,
integrando iniciativas públicas y privadas existentes o de posible
creación, donde alojar los programas de Artistas en Residencia.
3. Desarrollar proyectos de formación y producción de contenidos
culturales por medio de la Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana
(ATEI-TEIb), con el objetivo de crear un espacio para el público joven,
la formación y el trabajo de creadores en el ámbito de la comunicación
audiovisual, la investigación y la experimentación de nuevos
contenidos.
4. Abrir un espacio para los artistas y creadores jóvenes en los congresos
iberoamericanos de Cultura.
Con el fin de ir construyendo la versión final de este documento es
necesario que nos ofrezcan sus opiniones, sus propuestas, todas ellas serán
un aporte necesario en la construcción del desarrollo de la Carta Cultural
Iberoamericana entre todos.
Les agradecemos mucho su colaboración en este espacio de debate y participación.
Nota: Es recomendable leer el libro que hemos publicado con la propuesta
completa. Descargar.
Este foro es moderado y su participación será pública
en pocas horas. |