Entre el 15 y el 17 de septiembre próximos se realizará el IV
Congreso Iberoamericano de Cultura, en la ciudad de Mar del Plata.
Organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Secretaría
General Iberoamericana, con el apoyo de la Municipalidad de General Pueyrredón,
el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y los ministerios de Cultura
de los países que integran el bloque iberoamericano, el congreso llevará
por lema "Cultura, Política y Participación Cultural".
Representantes de la Cultura de 21 países de la región refelxionarán
sobre el vínculo entre cultura y política, y el protagonismo social
en los procesos creativos. El IV Congreso Iberoamericano de Cultura pondrá
en diálogo distintos enfoques, miradas y tendencias para sugerir políticas
culturales y acciones prácticas en los programas de Estado y en las instituciones
internacionales.
La Secretaría de Cultura de la Nación presentó el miércoles
22 de junio en España, el IV Congreso Iberoamericano de Cultura, que
se llevará a cabo del 15 al 17 de septiembre en la ciudad de Mar del
Plata, Argentina. Además, se lanzó un canal de televisión
en Internet que seguirá las alternativas del encuentro y el sitio web
oficial. A partir de hoy, quienes deseen inscribirse podrán hacerlo ingresando aquí.
Participaron del acto, que se realizó en el salón conversatorio
de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Madrid, el director
de asuntos Culturales de la SEGIB, Enrique Vargas; la directora de Política
Cultural y Cooperación Internacional de la Secretaría de Cultura
de Argentina, Mónica Guariglio; el director de Industrias Culturales
de España, Santos Castro; y el presidente del Ente de Turismo de Mar
del Plata, Pablo Fernández.
Como anfitrión, Vargas señaló la pertinencia de la temática
propuesta: “El desafío es enorme, el tema propuesto por el secretario
Coscia lo consideramos más que oportuno y estamos convencidos que el
nivel de debate y diálogo será constructivo y servirá para
fortalecer aún más nuestra cultura”.
En un mensaje grabado, el secretario de Cultura argentino, Jorge Coscia, se
refirió al lema: “La propuesta que hemos acordado en conjunto es
una explicitación de aquello que es determinante en la relación
que se da entre el fomento de la cultura y la responsabilidad política,
pública, en torno al tema. Por eso hablamos de política y cultura
porque en los tres congresos anteriores siempre apareció de alguna manera
esta relación, que es clave en el fortalecimiento de la responsabilidad
del Estado en el fomento de la actividad cultural en nuestros países”.
Guariglio, en representación de Coscia, explicó la dinámica
del Congreso y destacó que será un punto de inflexión ya
que se debatirá la agenda actual de la cultura “que entendemos que
está íntimamente ligada con la agenda política”, dijo
Guariglio.
“La relación entre las políticas culturales y las políticas
de Estado pensadas desde las más altas esferas de la decisión,
tienen todavía un trabajo pendiente”, expresó Guariglio y
destacó que las mesas de debate que se desarrollarán durante el
Congreso “abordarán temas que nosotros consideramos que son hoy
temas urgentes de la agenda cultural”.
A su turno, Santos subrayó el crecimiento de los Congresos de Cultura:
“Además, de reflexionar sobre los diversos temas, creo que lo que
han logrado ha sido el enriquecimiento institucional, que permiten que exista
hoy una estructura política de la comunidad cultural iberoamericana”.
Pablo Fernández, relató la expectativa que se vive en la ciudad
sede: “Tenemos muchas ganas de poder dar la talla a la hora de ser parte
de esta propuesta que reflexiona sobre la política, la cultura y la participación
popular, porque creemos en esa relación. Todos los marplatenses están
esperando participar de todo los que suceda en el Congreso y que se viva en
las calles y plazas de la ciudad todas las culturas de iberoamerica”.
EL IV CONGRESO Bajo el lema “Cultura, Política y Participación Popular”,
representantes de 21 países de Iberoamérica –ministros, intelectuales,
educadores, funcionarios, legisladores, gestores, profesionales, periodistas,
referentes de la política y de organizaciones sociales, entre otros–
reflexionarán sobre la relación entre cultura y política,
y el protagonismo social en los procesos creativos.
Abordando la participación popular en la cultura, la apuesta es reconocer
y visibilizar experiencias de movilización que contribuyan, con sus propuestas
y acciones, a democratizar los espacios públicos, mejorar la calidad
de vida, generar agendas capaces de enfrentar la complejidad del siglo XXI,
y articular derechos y obligaciones.
El IV Congreso Iberoamericano de Cultura pondrá en diálogo diversos
enfoques, miradas y tendencias, para sugerir políticas culturales y acciones
prácticas en los programas de Estado y en las instituciones internacionales.
Para ello, se llevarán a cabo mesas de debate, diálogos abiertos,
y seminarios y encuentros internacionales sobre cultura y políticas culturales.
Los principales referentes de política de la región ofrecerán
Diálogos Abiertos sobre temas como diversidad en expansión, mujer
y política, integración regional, y participación popular
y militancia en Iberoamérica.
Inspirados en una canción de la cantaurora chilena Violeta Parra, los
Cofralandes, “la tierra donde todo pasa”, se realizarán “Cofralandes”,
reuniones de pares en las que reconocidos exponentes iberoamericanos de literatura,
artes audiovisuales, artes plásticas y militancia cultural debatirán
sobre el estado de situación de sus respectivos campos.
En sintonía con el IV Congreso Iberoamericano de Cultura, se desarrollarán
una serie de actividades, como el Segundo Encuentro de Periodismo Cultural,
organizado junto con la Fundación Nuevo Periodismo; el segundo Seminario
Iberoamericano de Políticas de la Gestión Musical; el Foro Iberoamericano
de Políticas Culturales; y el Encuentro de Jóvenes Iberoamericanos.
Además, ciclos de cine, espectáculos de música, y una edición
especial de La Noche de los Museos son otras de las propuestas gratuitas ideadas
para compartir y disfrutar la cultura iberoamericana.
El IV Congreso de Cultura Iberoamericana está organizado por la Secretaría
de Cultura de la Nación de Argentina y la Secretaría General Iberoamericana,
con el acompañamiento de la Municipalidad de General Pueyrredón,
el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y los ministerios que
integran el bloque iberoamericano.